Padre Javier Rosanía: «La Teología no sirve de nada si no ayuda a transformar la vida propia del sacerdote»
El padre Javier Eduardo Rosanía Pacheco ha terminado recientemente sus estudios de Licenciatura en Teología pastoral con énfasis en Nueva Evangelización. Ahora continuará con el doctorado. Él señala que «un sacerdote que no se forma es un sacerdote que ha decidido perder su opción por el amor al mundo actual y sus desafíos, para poder como nos lo pide Pedro “dar razón de nuestra esperanza”» .
Hace ya casi dos años que vino el Papa Francisco a Colombia. El tiempo vuela. Testigo de ello es uno de los sacerdotes de nuestra Arquidiócesis: el padre Javier Eduardo Rosanía Pacheco. Al terminar la visita del Sumo Pontífice, de la que él fue coordinador general en Cartagena, el padre Javier se trasladó a Roma para licenciarse en Teología Pastoral. Pasaron dos años y el padre Javier ya se graduó: ¡Tenemos un nuevo Licenciado en Teología Pastoral en la Arquidiócesis de Cartagena!
El padre Javier estudió en la Pontificia Universidad Lateranense y su tesis de Licenciatura se llamó «Pastoral del acompañamiento a los matrimonios jóvenes». Se basa en los documentos del Papa Francisco Evangelii gaudium (La alegría del Evangelio) y Amoris laetitia (La alegría del amor). Su idea es que, a partir de esa tesis, pueda implementarse una escuela de discipulado misionero que acompañe de manera efectiva a los matrimonios jóvenes.
Como tres ideas centrales de su texto, el padre Javier señala «tres presupuestos realistas» sobre la situación actual en la que debe anunciarse el Evangelio a las familias y a los jóvenes esposos: «Primero, la no existencia de un modelo único de familia admitido por todos al que deban responder todas las familias. Las relaciones y las familias que hemos de acompañar son estas y no otras, con sus luces y sombras. Segundo, el momento histórico que nos ha tocado vivir se caracteriza por la existencia de un malestar de fondo causado por las mutaciones sociales y por las contradicciones de todo tipo que aparecen en los proyectos personales y familiares, que han hecho que aumente la sensación de vulnerabilidad. Tercero, se nos invita a articular propuestas pastorales adecuadas, capaces de acompañar las vidas de las parejas y de las nuevas familias, partiendo de la situación en la que se encuentran y con el fin de viajar junto a ellas el camino que llamamos vida para que alcancen sus objetivos y metas propias impregnadas de Evangelio».
Sobre su estancia en la Ciudad Eterna, el padre Javier confiesa: «Estar en Roma significó para mí un camino compartido con el mejor compañero de viaje que podemos tener: Jesucristo. Estar en el corazón de la Iglesia, junto a Pedro, ha sido un momento de gracia y de salvación personal que me ha enseñado a conocerme más y mejor». El camino no estuvo exento de dificultades, pero él las asumió con entereza: «Confieso que la muerte de Caled David, algunas situaciones en mi familia, en mi diócesis, muchas veces me hacían sentir que mi corazón está mucho más fuertemente anclado en la realidad de Cartagena, pero bueno, hoy estoy aquí porque así lo quiso Dios, y como dice la madre Bernarda: ‘Allí donde te siembran tu misión es florecer y fructificar’».
El padre Javier ahora se encuentra en España para los estudios de Doctorado en Teología Pastoral en la Pontificia Universidad de Salamanca. Recalca la importancia de la formación: «Un sacerdote que no se forma es un sacerdote que ha decidido perder su opción por el amor al mundo actual y sus desafíos, para poder como nos lo pide Pedro “dar razón de nuestra esperanza” (1 Pe 3, 15)».
El padre subraya que ciertamente formarse no se reduce a los estudios universitarios: «La Teología no sirve de nada si no ayuda a transformar la vida propia del sacerdote y que se convierta en agente transformador de la realidad social y eclesial que necesita de profundos cambios y de conversión, de otro modo podríamos convertirnos en expertos guardias de museos en vez de testigos de la resurrección». En cualquier caso, el padre Javier considera importante que la Arquidiócesis siga preocupándose por la formación de sus sacerdotes y agradece la confianza que depositaron en él.
Por último, destaca cuál es el sentido último de toda formación: «Me preparo para servir más y mejor, por eso se dedica este tiempo, lejos de los suyos, para formarse y crecer en vida de fe para que al retornar se pueda contribuir al esfuerzo permanente de tantos sacerdotes que desde la realidad pastoral de sus territorios intentan desde la Misión Permanente acompañar al Pueblo de Dios que camina en Cartagena y en los pueblos de Bolívar a los que la Iglesia ha confiado en el territorio eclesial».
¡Felicidades y ánimo, padre Javier!
Por: Hernando Bello, Seminarista de la Arquidiócesis.
Gracias a Dios por tenerlo a usted Padre Javier Rosania, siendo luz en esta sed que tenemos de Dios, magnifica guía para conocer mas de Dios , de la palabra y entender mejor que es lo que debemos saber y hacer para acercarnos mas a Dios Padre nuestro y ganar la vida eterna.
Dios lo bendiga siempre infinitamente. siempre estará usted en mis oraciones.
Excelente nota, Dios bendiga al padre Javier, sin embargo, creo que el comentario sobre la familia resulta impreciso, si bien es cierto hoy tenemos reconocidas en la sociedad (MUNDO) varias familia, entre otras la homosexual, y todas merecen acompañamiento y necesitan evangelizacion, no es menos cierto que para nosotros los catolicos sólo existe un unico modelo de familia, que es la sagrada familia, papa, mama, e hijos… La guerra con el enemigo hoy, es semantica y simbólica, el articulo solo reconoce la existencia «desafortunada» de varios tipos de deformaciones de la familia, pero no resalta la existencia del modelo original, el cual debemos promocionar y defender como parte del evangelio de Jesus, asi tal cual como está redactada la nota pareciera que la iglesia esta de acuerdo con desmontar la sagrada familia como MODELO UNICO de familia a la que debe aspirar y defender todo cristiano
Apreciado Alonso, gracia y Paz de parte de Dios para ti.
Agradezco tu comentario, es muy oportuno y sirve para aclarar. La primera formulación teórica responde al momento preciso del método teológico pastoral de la contemplación de la realidad tanto social como eclesial, no la explicación y promoción de la dignidad de la familia y las enseñanzas eclesiales, en las cuales es imperativo el Anuncio gozoso del modelo familiar del santo hogar de Nazareth. Sin duda alguna, son estas realidades las que se verán beneficiadas, desde el criterio del Principio de Encarnación, con la acción de toda la comunidad eclesial, especialmente guiada por sus pastores, del tercer presupuesto: El Evangelio. El Evangelio es camino de Salvación para todos, y el principio caótico de la existencia humana nos remonta a la posibilidad de saber de que Dios es experto a crear y recrear incluso desde estas situaciones. Recordemos que en el principio todo era caos y tinieblas, y eso fue precisamente lo único que Él necesitó para con su Palabra (especialmente esa encarnada por la Fuerza del Espíritu que aleteba sobre las aguas y cubrió con su sombra a la Virgen en Nazareth) fueran creadas todas las cosas. Nuestro Bautismo nos lleva con esperanza a acoger estas realidades actuales, cargadas de ayer y proyectadas al mañana, en la que no podemos pasar de agache, sino con parresía, tomar de la mano y acompañar en su caminar. Creo importante aclarar tu inquietud, la no existencia de un modelo único de familia no es una afirmación categórica de la fe, sino más bien un diagnóstico actual de una sociedad en Crisis, en caos, esa precisamente a la que el Evangelio puede bañar y salvar. Para eso estamos nosotros. Nuevamente muchas gracias y espero haber podido aportar algo a tu opinión. Bendiciones.
Dios siga guiando tus pasos para que tú sigas guiando los nuestros.
Dios bendiga tu vida, muchas gracias por este bello mensaje!
Dios y María Santísima lo guíen y el Espíritu Santo lo lleve a dar orientación a tantos matrimonios jóvenes que llegan al fracaso en poco tiempo
Amén. Oremos y pongámonos a Disposición del Espíritu. Él nos sabrá decir qué hacer, a todos. la Comunidad eclesial unida. Un abrazo y bendiciones!
El padre Javier Rosanía nos invade con su sencillez e inteligencia. El le hará mucho bien a nuestra iglesia. Su solo nombre nos llena de aliento y esperanza. Oremos por su Santidad.
Dios lo bendiga siempre, y sea la luz d Espíritu Santo de Dios quien guie sus sendas y proyectos, amen
Muchas gracias Leonor. En oración por ti y tu familia. Bendiciones.
Francisco, ¡en hora buena!. Recordemos siempre que todo sea para la mayor Gloria de Jesucristo. Mil gracias por tu apoyo y ánimo. Unidos en oración. Bendiciones