• Más de 1.200 personas asistieron a la Catedral Santa Catalina de Alejandría para celebrar la Misa Crismal.
  • La celebración convocó a todo el presbiterio de Cartagena y a los fieles laicos, quienes se reunieron en torno a la consagración del Santo Crisma.
  • Los presbíteros renovaron sus promesas sacerdotales en compañía de todo el pueblo santo de Dios.

Más de 1.200 personas se congregaron este lunes en la Catedral Santa Catalina de Alejandría para celebrar la Misa Crismal, una de las celebraciones más significativas de la Semana Santa, que cada año reúne a todo el presbiterio arquidiocesano, comunidades religiosas, movimientos laicales, el Seminario Provincial San Carlos Borromeo y los fieles laicos.
La Misa Crismal es una manifestación de la unidad diocesana. Durante la celebración, se consagran y bendicen los Santos Óleos que se utilizarán a lo largo del año en la administración de los sacramentos: el Santo Crisma, el Óleo de los Catecúmenos y el Óleo de los Enfermos.

Fiesta de santidad y de esperanza
En su homilía, Monseñor Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo de Cartagena, expresó que esta es “la fiesta de la santidad”, en la que la gracia de Dios transforma mentes y corazones, y se hace presente especialmente en la Eucaristía. El arzobispo recordó que “el sacerdocio bautismal no es para vivirlo en la sacristía, sino en las calles, en la comunidad, en la familia, en la escuela, hospitales y cárceles”. Asimismo, exhortó a todos los fieles a ser ungidos y enviados para evangelizar, llevar consuelo, indulgencia y misericordia, siendo auténticos mensajeros de esperanza.
La presidenta ejecutiva de la Corporación de Turismo Cartagena, Liliana Rodríguez, también resaltó la importancia de este momento, «nos unimos a la Misa Crismal como una gran oportunidad para ver la riqueza espiritual de Cartagena con todos sus sacerdotes. Vamos a continuar viviendo intensamente esta Semana Santa ya fortalecer esta ciudad como un bello destino religioso».


Camino hacia el Jubileo de los 500 años
La celebración de la Misa Crismal se da en un contexto especial: la Iglesia arquidiocesana se prepara para conmemorar los 491 años de su diócesis este 24 de abril, en sintonía con los 492 años de fundación de la ciudad. Todo esto, con la mirada puesta en el Jubileo de los 500 años. Así, la celebración se convierte en un impulso misionero para continuar caminando juntos por la senda de la esperanza, hacia una Iglesia renovada, viva y en salida.
Con la renovación de las promesas sacerdotales y la consagración de los óleos, se fortalece el compromiso de llevar la Buena Noticia a cada rincón, especialmente a aquellos históricamente olvidados. Este acto litúrgico, lejos de ser un evento aislado, se transforma en una verdadera puerta de esperanza para toda Cartagena.

Cartagena vive intensamente la Semana Mayor
La Arquidiócesis invita a todos los fieles a continuar viviendo con fervor y compromiso los días santos:
Miércoles Santo: Gran Jornada de Reconciliación en la Plaza de la Proclamación, desde las 5:00 p.m. Más de 30 sacerdotes estarán disponibles para celebrar el sacramento de la confesión. Además, será un espacio de caridad, donde los asistentes podrán hacer donaciones en dinero o en especie para apoyar la labor del Banco de Alimentos de Cartagena y Bolívar.

Jueves Santo: tradicional visita a los monumentos en las parroquias de la Zona Pastoral 1 (Centro Histórico, Pie de la Popa, Manga, Bocagrande y Laguito), que permanecerán abiertos para recibir a los peregrinos. Se podrá adquirir el Pasaporte del Peregrino de Esperanza por una donación de $20.000, con el cual se podrá recorrer los siete templos seleccionados y obtener la gracia de la indulgencia plenaria. Este pasaporte se encuentra disponible en la Librería San Pablo y en las parroquias participantes.

Viernes Santo: se realizará el viacrucis en cada una de las zonas pastorales. Por la tarde, desde las 6:00 p.m., se vivirá el tradicional recorrido de La Dolorosa, que partirá desde la Plaza San Pedro.

Sábado Santo: día de reconocimiento y silencio. Desde las 5:00 a.m., la Iglesia Joven de Cartagena se congregarán en el Centro Histórico para vivir con alegría la Jornada Mundial de la Juventud, con cantos, peregrinación y anuncio esperanzador. Por la tarde, desde las 7:00 p.m., se celebrará la solemne Vigilia Pascual en todas las parroquias de la Arquidiócesis.

Domingo de Resurrección: se vivirá la gran carrera Corre y Anuncia tu Fe en dos categorías: 5K y 10K. Esta iniciativa será signo de alegría pascual y anuncio de la Resurrección del Señor. Las donaciones recaudadas se destinarán a obras sociales como María Revive (que apoya a personas en situación de calle), el servicio que prestan las Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María a los enfermos, y el Servicio de Pastoral al Migrante.
Sigamos viviendo esta Semana Santa desde la fe, el servicio y la misericordia. Cartagena está llamada a ser una ciudad de esperanza.