CARTAGENA VIVIRÁ UNA GRAN JORNADA DE RECONCILIACIÓN
- La Confesatón será el espacio para que los cartageneros alcancen el perdón y la paz.
- Además, contará con un componente solidario que pone en relieve las obras que desarrolla la Pastoral Social.
Este miércoles 16 de abril se realizará en Cartagena la gran Confesatón, el momento ideal para que propios y visitantes reciban la confesión sacramental y puedan prepararse para recibir la Indulgencia Plenaria en esta Semana Santa.
Serán 40 sacerdotes dispuestos en la Plaza de la Proclamación desde las 5 de la tarde, quienes atenderán a los fieles en un momento de intimidad, perdón y misericordia.


Este acto abre la puerta al Triduo Pascual, es decir, el momento culmen de la Semana Mayor, compuesto por el jueves, viernes y sábado Santo; donde se profundiza en la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor.
Llevando esperanza a través de la solidaridad
La Confesatón no solo será un espacio de reconciliación individual, sino que tendrá un componente solidario; todos los asistentes podrán contribuir con alimentos no perecederos que serán destinados al Banco de Alimentos de la ciudad.
Esta acción va en sintonía con la labor del buen samaritano que la Pastoral Social realiza en la ciudad de Cartagena y sus municipios circundantes. Siendo así, los fieles no solo pueden abrir espacios de esperanza para sí mismos, sino que pueden ser puentes de misericordia para los más desfavorecidos y apartados.


Continúa la agenda de la esperanza
Quienes se acerquen a la Plaza de la Proclamación también podrán adquirir su Pasaporte del Peregrino de Esperanza para realizar su recorrido por los 7 templos el Jueves Santo. Así mismo, los que deseen podrán recibir orientaciones para realizar su inscripción a la carrera “Corre y Anuncia tu fe”, el domingo de Resurrección.
La agenda espiritual sigue su curso por el Triduo Pascual; el Jueves Santo será la celebración del lavatorio de los pies y la peregrinación por las 7 iglesias. El Viernes Santo, los feligreses pueden unirse al santo Vía Crucis desde cada una de sus parroquias, y adentrarse en el recorrido con la Dolorosa a las 6 de la tarde desde el Santuario San Pedro Claver.
El Sábado Santo, la celebración será desde temprano con los jóvenes de toda la arquidiócesis, quienes se reunirán en el Parque Centenario a partir de las 5 de la mañana para un Amanecer de Esperanza.
Y por la noche, la Madre de todas las Vigilias: la Vigilia Pascual, que podrá vivirse con devoción desde cada zona pastoral.
Finalmente, el domingo de Resurrección anunciaremos que Cristo está vivo, a través de la carrera “Corre y Anuncia tu fe”, cuyas donaciones serán destinadas a 3 obras sociales que desarrolla la Arquidiócesis de Cartagena.
Siendo así, los cartageneros y visitantes pueden gozar de una nutrida agenda que integra la fe, la tradición y la espiritualidad.
Deja una respuesta