CARTAGENA SE CONSAGRA AL SANTO CRISTO DE LA EXPIRACIÓN
- Con una multitudinaria Eucaristía, presidida por monseñor Francisco Javier Múnera Correa, se rindió homenaje al Santo Cristo de la Expiración, cuya imagen se venera en el templo de Santo Domingo.
- Los fieles dieron gracias por los favores recibidos y pusieron a los pies del Santo Cristo todas sus intenciones.
Cartagena de Indias D.T y C; 14 de septiembre de 2025 Este domingo 14 de septiembre, cientos de fieles se dieron cita en la parroquia Santo Domingo para rendirle honores al Santo Cristo de la Expiración.
Con una Eucaristía presidida por monseñor Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo de Cartagena, y concelebrada por sacerdotes del presbiterio arquidiocesano, se dio inicio a una jornada de oración y acción de gracias en honor al Santo Cristo. Los asistentes participaron de la celebración y, posterior a esta, vivieron con devoción la peregrinación por las calles del Centro Histórico.
“Levantar la mirada hacia Cristo”
En su homilía, monseñor Francisco Javier Múnera Correa invitó a que la asistencia asidua al santuario sea para no olvidar las acciones de Dios, lo que Él realiza en medio de las comunidades.
En primer lugar, hace un llamado a contemplar al Santo Cristo que mira hacia el Padre y nos revela un total y absoluto abandono, mostrando la capacidad de ponerse en sus manos.
También reflexiona en torno a la íntima unión con Dios, de tal manera que podamos acrecentar nuestra capacidad de amar sin medida; nos invita a aprender las lecciones de Cristo en la Cruz: ofrendar la vida, confiar en el Padre, entregar el corazón herido, recibir su fuerza sanadora y ofrecernos a Dios por el bien de la Iglesia y la humanidad.
“Del Cristo aprendemos el valor precioso de la misericordia, de la compasión. Pidamos la gracia para que sane nuestros corazones heridos y que abunde en nosotros la misericordia, el amor y la esperanza”, concluyó monseñor Fracisco Javier Múnera, quien también resaltó la labor de la Virgen María al pie de la Cruz, entregada como un precioso regalo para interceder por todos.
Peregrinos al pie de la Cruz
Tras la Eucaristía, los fieles se reunieron en torno a la réplica procesional del Cristo, para empezar una peregrinación por las calles del Centro Histórico.
La banda de paz de la Institución Educativa Almirante Colón animó la salida de la imagen, mientras los peregrinos cargaron a cuestas el anda como signo de entrega y devoción.
De esta manera, cartageneros y visitantes mostraron su fe con un signo concreto de amor y de piedad popular, revelando la presencia de Dios en medio de su pueblo.
Al respecto, la presidenta ejecutiva de Corpoturismo, Liliana Rodríguez, resaltó el significado de esta devoción para la ciudad y para todos los que la visitan.
“ como destino turístico religioso internacional la fiesta del Santo Cristo de la Expiración, una imagen que está en el corazón de la fe de los cartageneros. Destacamos la actividad de la Arquidiócesis de Cartagena para la promoción de su devoción y las peregrinaciones que destaquen su importancia para la historia y el patrimonio religioso de nuestra ciudad. Qué gratificante es ver las calles de nuestro Centro Histórico llenas de fieles acompañando procesionalmente la imagen, con lo que se reafirma que Cartagena es tierra de fe”.
Una devoción de los cartageneros
La devoción al Santo Cristo de la Expiración es una de las más fuertes en la ciudad. Se dice que la escultura tuvo un origen sobrenatural, vaticinando los muchos milagros que serían atribuidos a su accionar.
Tallada en el siglo XVII, la imagen refleja el rostro de Cristo sufriente, con la mirada en el cielo, entregando su espíritu; una expresión de entrega que ha marcado la vida de los fieles a lo largo de las generaciones.
Se dice que el encargo fue dado por los monjes dominicos a un desconocido tallador, quien aceptó la labor con la única condición de que le permitiesen residir en un cuarto totalmente cerrado, cuya única conexión fuera una pequeña ventana por la que se le entregaría el alimento.
Cuenta el relato que, después de varias semanas de trabajo, los monjes entraron a la habitación y allí encontraron la imagen del Cristo, sin embargo, no hallaron rastro del tallador.
El Santo Cristo de la Expiración ha sido un símbolo de protección para Cartagena; a este se le atribuye el milagro de detener la peste bubónica en el año 1754, razón por la cual los padres dominicos introdujeron la devoción de los lunes del Cristo de la Expiración, especialmente para alcanzar gracias de sanación para los enfermos.
La fiesta del Santo Cristo de la Expiración es, sin duda, un motivo de alegría para los cartageneros y una fuente de esperanza y unidad en medio de las realidades por las que atraviesa la ciudad; constituyéndose como un destino predilecto para todos los que deseen admirar esta obra de arte religioso y encomendarse a su amparo.






Deja una respuesta