Todo por Cartagena: agradecimiento y compromiso por la ciudad | Pastoral de Turismo
- La Arquidiócesis de Cartagena, el Distrito de Cartagena, empresas públicas y privadas reafirmaron su compromiso con el desarrollo de la ciudad a través del diálogo y la cooperación interinstitucional.
- ‘Todo por Cartagena’ reunió a diversos actores para fortalecer la sinergia en la construcción de una ciudad más acogedora y llena de esperanza.
- La Arquidiócesis de Cartagena llevó a cabo en la mañana de hoy un significativo espacio fraterno en Casa Carolina Hotel, reuniendo a gremios, asociaciones y entidades del Distrito que han sido fundamentales en el acompañamiento y apoyo a la apuesta de la Semana Santa y Cartagena como destino.
![](https://i0.wp.com/arquicartagena.org/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-16.11.07.jpeg?resize=1024%2C682&ssl=1)
El encuentro ‘Todo por Cartagena’ fue un espacio para agradecer y para construir ciudad en sinodalidad. Tuvo como propósito inicial agradecer a todos los actores, trabajaron en unidad por la vivencia y el fortalecimiento de las celebraciones de la Semana Mayor. Además, se consolidó como una oportunidad para renovar el compromiso de seguir construyendo juntos una ciudad más unida en este año jubilar 2025, año de la esperanza.
El evento fue un espacio de encuentro, diálogo y reflexión en el que se resaltó la importancia de la sinergia entre la Iglesia, el sector privado y las entidades públicas para el desarrollo integral de Cartagena. Se abordaron algunos elementos para seguir fortaleciendo el tejido social y fomentar iniciativas que promuevan la unión, la solidaridad y la promoción de Cartagena como ciudad de gran valor espiritual.
Durante el encuentro, Monseñor envió un sentido video mensaje a los presentes desde la Sede de la Conferencia Episcopal donde culmina la CXVIII Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano, destacando la importancia de la colaboración y la sinergia en la construcción de una ciudad más acogedora y espiritual. En primer lugar, expresó su gratitud hacia todas las personas e instituciones que hicieron posible la celebración de la Semana Santa: «Quiero comenzar por dar un gracias, reconocer a todas las personas, instituciones, grupos y asociaciones que ofrecieron su talento, sus recursos, sus ideas y ayudaron para que las pudiéramos llevar a la práctica.»
![](https://i0.wp.com/arquicartagena.org/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-16.11.07-1.jpeg?resize=1024%2C682&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/arquicartagena.org/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-16.11.06-1.jpeg?resize=1024%2C682&ssl=1)
Asimismo, resaltó la necesidad de fomentar una cultura de acogida dentro de la ciudad, señalando que Cartagena debe prepararse no solo para recibir visitantes, sino también para que sus propios habitantes disfruten de sus tradiciones y valores: «Tenemos que crear una cultura de la acogida en todos los cartageneros y cartageneras».
Al mismo tiempo, el prelado subrayó la responsabilidad de la ciudad en ser buenos anfitriones, generando un ambiente de respeto mutuo entre locales y turistas. «Tenemos que ser muy buenos anfitriones, amables con todos nuestros huéspedes, nuestros visitantes, tanto del orden nacional como internacional. También debemos educar a los visitantes para que sean respetuosos con nuestra ciudad».
Finalmente, enfatizó la importancia de valorar y promover el patrimonio cultural y religioso de Cartagena, tanto en sus expresiones materiales como inmateriales «dado que hablamos de turismo religioso, tenemos que darle una fuerza muy grande al patrimonio espiritual, artístico, cultural y religioso que tiene nuestra ciudad. No solo el material, como los templos, sino también el inmaterial: tradiciones, devociones y espiritualidad del pueblo de Dios.»
![](https://i0.wp.com/arquicartagena.org/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-16.11.06.jpeg?resize=1024%2C682&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/arquicartagena.org/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-16.11.05.jpeg?resize=1024%2C682&ssl=1)
«Tenemos mucho por construir juntos», concluyó Monseñor, invitando a todos a seguir sumando esfuerzos para hacer de Cartagena una ciudad amable, acogedora y llena de esperanza.
“Desde la Corporación Turismo Cartagena de Indias reafirmamos el compromiso irrestricto con la consolidación del turismo religioso en la ciudad, por lo que agradecemos a la Arquidiócesis de Cartagena y a monseñor Francisco la gran apertura para caminar juntos en este proceso que ha convertido la ciudad en destino de peregrinación y de turismo religioso, exaltando la el patrimonio, la riqueza espiritual y las nuevas apuestas para acercar a nuestros ciudadanos y visitantes a las múltiples expresiones de arte sacro, cultura religiosa y devoción popular. Es tan importante, que hace el gobierno distrital, en su Plan de Desarrollo, Cartagena, ciudad de derechos, lo ha priorizado como un segmento a valorar, fortalecer y promocionar en todos escenarios pertinentes”, mencionó Liliana Rodríguez Hurtado, presidente ejecutiva de Corpoturismo.
Este encuentro es el inicio de una agenda de trabajo conjunto que continuará desarrollándose a lo largo del año, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y espiritual de Cartagena, promoviendo valores de fraternidad y servicio, pero también para construir en conjunto la apuesta de ciudad que necesitan los cartageneros y destacar la riqueza espiritual que les es propia.
Deja una respuesta