CON EL CONVERSATORIO DIRIGIDO POR NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES “VOCES DE ESPERANZA” CARTAGENA CONMEMORÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA ESCNNA
Cartagena alzó su voz contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes
Cartagena, D. T y C; 24 de septiembre de 2025. “¡Basta ya de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes!” fue el clamor unánime que se escuchó en el atrio del Templo San Pedro Claver, durante el conversatorio “Voces de Esperanza”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA).
El espacio, liderado por niñas, niños y adolescentes del programa Talitha Qum de la Arquidiócesis de Cartagena, fue una importante plataforma para denunciar este flagelo que afecta a la ciudad y para recordar que la niñez debe ser siempre defendida, respetada y protegida.
“Primero están las personas por sobre las normas y las leyes. Necesitamos actitudes para vencer la indiferencia, la indolencia, la pasividad y el acostumbramiento a esta realidad”, expresó Monseñor Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo de Cartagena, en su intervención.
La actividad reunió a sociedad civil, Iglesia, academia y organizaciones sociales para reiterar la urgencia de trabajar en políticas públicas efectivas en favor de la niñez y de crear entornos seguros que garanticen su libertad y dignidad.
La hermana Blanca, directora del Programa Talitha Qum, enfatizó en la importancia de sumar esfuerzos para contrarrestar este flagelo que persiste en Cartagena
“Estamos para proteger a nuestra niñez”, en un llamado a sumar voluntades y acciones concretas.
El momento más importante de la tarde fue la lectura del manifiesto colectivo por parte de una Yoselin Pinto, una de las niñas participantes del Programa Talitha Qum, quien en nombre de todos los participantes proclamó:
• Ningún niño o niña debe ser víctima de este horror.
• No callemos, alcemos la voz.
• La niñez se cuida, se respeta y se protege.
• Debemos trabajar en red y acompañar a las víctimas.
• Construyamos espacios libres y protegidos para los niños, niñas y adolescentes.
“Voces de Esperanza” fue organizado por una amplia alianza de Organizaciones Sociales Civiles (OSC), entre ellas DREMO-Esperanza y Libertad, Child Liberation Foundation – CLF, ATAM, Fundación Madre Herlinda Moises, Protec, Fundación Sus Propósitos, Fundación Nacidos con Propósito, Caribe Afirmativo, Semillero STOP ESCNNA – UNICOLOMBO, Corgestacol, Red Tamar y el Programa Talitha Qum de la Arquidiócesis de Cartagena.
Cartagena no es solo playas y turismo; es también una ciudad que enfrenta grandes retos y que se niega a permanecer en silencio ante la violencia contra la niñez. Expresó la Hna. Blanca Nubia López.
A través de estas iniciativas, se busca sensibilizar a la comunidad, fortalecer el trabajo en red y sembrar esperanza para que cada niño y niña crezca en libertad.
Es importante recalcar qué, esta conmemoración es parte de las actividades que desde las distintas organizaciones se vienen realizando en Cartagena en el marco del mes por la paz, una consigna también por arropar la vida con dignidad y esperanza, en contra de las esclavitudes modernas.






Deja una respuesta